5 HECHOS FáCIL SOBRE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN DESCRITOS

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

5 Hechos Fácil Sobre Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación Descritos

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha disputa dentro del universo del canto: la respiración por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los artistas vocales. Se tiende a escuchar que respirar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo actividad, facilitando que el oxígeno entre y escape permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En contextos comunes como correr, marchar o inclusive al conciliar el sueño, nuestro físico tendría a cerrar sin intervención consciente esta paso para impedir daños, lo cual no toma lugar. Asimismo, al hablar, la zona bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un función crucial en el preservación de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones apropiadas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no humectan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es esencial dar prioridad el ingesta de agua limpia.



Para los cantantes de carrera, se sugiere tomar al menos 3 litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo son capaces de conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es indispensable evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de sensación ácida ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve reducido. En diferencia, al ventilar por la abertura bucal, el flujo de aire ingresa de manera más corta y ligera, evitando cortes en la constancia de la voz. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado desarrolla la capacidad de dominar este procedimiento para prevenir rigideces innecesarias.



En este canal, hay diversos prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación mas info tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la fonación. En esta ocasión pondremos el énfasis en este tema.



Para comenzar, es productivo realizar un prueba aplicado que haga posible percibir del acción del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el organismo sin moverse, previniendo movimientos bruscos. La parte superior del pecho solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas de manera inapropiada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la respiración en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se basa en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco común es intentar exagerar el movimiento del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un sistema de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se logra la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, ubica una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y aumentar el regulación del aire, se sugiere practicar un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala por completo hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page